
jueves, 12 de noviembre de 2009
Grafica en Voz Alta- Megáfono Magazine.

miércoles, 4 de noviembre de 2009
The Fun Theory: Una forma de cambiar el mundo.
La iniciativa la realizo la Volkswagen, y tiene como fin demostrar que existe una formula muy simple para cambiar el comportamiento de las personas para que estas sean mejores: La diversión.
Ellos nos muestran la idea de hacer el mundo más divertido para mejorar diferentes hábitos que ha creado la gente en nuestros tiempos, motivándonos a través de la diversión a realizar actividades que contribuyen a mejorar el medio ambiente o a mejorar nuestra calidad de vida.
Además existe una convocatoria para mandar propuestas que contribuyan para comprobar esta teoría, solo se deben mandar una explicación por escrito de la propuesta y una visualización, bocetos, fotos o una película de un prototipo.
Aun estamos a tiempo de mandar nuestras ideas, anímense y visiten la pagina: http://thefuntheory.com/
jueves, 1 de octubre de 2009
Diseño de Stands Feria POP 2009.

miércoles, 19 de agosto de 2009
A qué sabe Barranquilla?

Sabor Barranquilla 2009- del 21 al 23 de Agosto en el salón Jumbo del Country Club.
Con Bololó estaremos presente viendo como cocineros de Colombia y otras partes le dan un nuevo sentido a la típica comida costeña...
martes, 11 de agosto de 2009
PRICELESS
Durante algún tiempo MasterCard se ha encargado de recordarnos algunas cosas que indudablemente “no tienen Precio”, pero este ha sido uno de los comerciales que más me ha gustado y que quería compartirlo con ustedes. Tal vez muchos ya han tenido la oportunidad de verlo, para los que no recuerden:
-Water glass: $ 5
-Energy saving bulb: $4
-Reusable bag: $2
-Helping dad become a better man: PRICELESS
……Pongámoslo en práctica no? son cosas sencillas …hagamos de nosotros mejores personas…
sábado, 4 de julio de 2009
Era un Armadillo...Era un Jerre Jerre
Yo iba a dispararle
jueves, 4 de junio de 2009
Porro con sabor a tierra en Barranquilla.
Ya entrados en el baile, hicieron su aparición las polleras y el sombreo vueltiao, hombres conquistando mujeres que llevaban velas en las manos, danzando para conquistar a sus hembras, ese grupo era la “Danza Catalina de Carrillo, quienes nos mostraron como se baila fandango, porro y puya.
Finalizando toda esta muestra tras un despliegue de emociones, sabor y baile, todos fuimos invitados a continuar con este evento, pero a las afueras del parque, en la plaza se formo una gran rueda de fandango, donde sin importar las edades todos girábamos alrededor del aquellos sonidos que interpretaban bombos, platillos, bombardinos, clarinetes y trompetas.
domingo, 17 de mayo de 2009
Escucha la llamada de “Mama Tierra”

sábado, 2 de mayo de 2009
Cine a la Calle.
Este año se lleva a cabo del 4 - 15 de Mayo en diferentes espacios de la ciudad, dentro de su blog pueden consultar la programación completa del evento.

viernes, 1 de mayo de 2009
Oscar Niemeyer.

miércoles, 22 de abril de 2009
Identidad Diseño - Made in Venezuela.

sábado, 18 de abril de 2009
el A B C de los muebles...

Mirando mobiliario en general, me encontré con una propuesta muy divertida de muebles que pueden ser utilizados en diferentes contextos, se trata de muebles en forma de letras con los cuales se pueden generar diferentes palabras o siglas que en la mayoría de las ocasiones aportan personalidad al recinto donde se ubican. Este producto es de la marca SET, si visitamos su página nos permiten visualizar algunas aplicaciones que le han dado a los productos, como se encuentran configurados en su interior, y nos dan la oportunidad de crear nuestro mueble en la opción konfigurator.
Este sería el mueble que posiblemente tendría en mi habitación jaja interesante y divertido no?
lunes, 13 de abril de 2009
Diseño en la Vía.

Es muy interesante el nuevo uso que le dan a estas llantas que no pueden ser utilizadas en los vehículos, pero que gracias a estas transformaciones no entran a ser parte de pilas de llantas que muchas veces encontramos tiradas por las calles o en basureros que no les darán ningún uso o en el peor de los casos son quemadas y contaminan aun más el ambiente.
viernes, 10 de abril de 2009
Proyectodiseño- El Diseño es la vía.

jueves, 9 de abril de 2009
Cultura y TRADICIÓN – En la búsqueda de herramientas para diseño.

Cuando escuchamos la palabra tradición, lo primero que se nos viene a la mente es la palabra costumbre, la relacionamos directamente, es algo que tenemos en nuestra mente tan impregnada como cualquier otra cosa, es un paradigma dominante en nuestra sociedad, nuestra cultura y todo lo que nos rodea.
Pero en sí que es una tradición: acaso va mas allá de una práctica social costumbrista o simplemente es una condición que se nos presenta a los seres humanos de comunicar y traspasar conocimientos o hechos de generación en generación.
El imaginario colectivo de las personas produce una serie de gustos, conductas, sensaciones, emociones e incluso diferentes tipos de valores, que de cierto modo generan relaciones, prácticas sociales, conductismos que con el paso del tiempo hacen que las personas conformen una cultura y una Tradición.
Sabemos que es una cultura, conocemos las diferentes formas de vida, las actividades que realizan, las cosas en las que creen, sus normas, reglas, formas de vestir, lugares en donde viven, la forma de ingerir los alimentos entre otras, pero ¿sabemos cómo conservarlas?, ¿sabemos cómo podemos evitar ese proceso de globalización irremediable que se está comiendo cada una de nuestras culturas? Creo que anteriormente hubiera dado como respuesta un no, pero en la actualidad y de forma un tanto atrevida podría decir q sí.
Muchas de nuestras tradiciones se pierden en la medida que nuestros antepasados que hacían de esas costumbres su forma de vida, aquellos que a través de cantos o coplas, el sonido de la gaita y el tambor, invitaban a vivir en ese mundo coloquial van desapareciendo, y muchos de nosotros vamos agregando diferentes elementos traídos de otras culturas que modifican nuestras tradiciones estos son algunos de los factores que nos muestran que nuestras tradiciones día a día tienden a sufrir transformaciones.
Es en esta parte cuando nuestro papel como Diseñadores Industriales juega un papel importante puesto que nuestra profesión afecta de una u otra forma el comportamiento social de los individuos, puesto que nos damos a la tarea de crear y diseñar elementos que modifican nuestro entorno cotidiano.
El reconocimiento de texturas, patrones formales, colores, sabores, olores propios de una cultura, nos permiten analizar toda una gama de posibilidades que debemos tener en cuenta en el proceso de diseño, identificándolos como herramientas para el desarrollo de productos que surgen a partir de la investigación de costumbres y tradiciones, generando la identificación de elementos que deben perdurar, mantenerse dentro de esta y el impacto que este va a tener , para que así el producto que se genere , sea acogido rápidamente, perdure mucho más en el tiempo y se vuelva parte de vida cotidiana de cada individuo.
viernes, 27 de marzo de 2009
Ya era hora!!!
Mis abuelos repiten día a día refranes y dichos populares, para referirse a cualquier situación que se presentan dentro de nuestra cotidianidad, hoy soy yo la que hago alusión a uno de ellos: Más vale tarde que nunca….hoy conocen a 12 que nace gracias a la insistencia y los buenos consejos de varios amigos y compañeros que después de cada charla sobre arte, diseño, fotografía entre otros mencionaban la importancia de tener un sitio donde se pudieran plasmar y mostrar al mundo todos esos conceptos e ideas que nos llaman la atención fuertemente. Próximamente 12 se nutrirá con algunos comentarios, proyectos y apuntes creativos, espero les guste.