
miércoles, 22 de abril de 2009
Identidad Diseño - Made in Venezuela.

sábado, 18 de abril de 2009
el A B C de los muebles...

Mirando mobiliario en general, me encontré con una propuesta muy divertida de muebles que pueden ser utilizados en diferentes contextos, se trata de muebles en forma de letras con los cuales se pueden generar diferentes palabras o siglas que en la mayoría de las ocasiones aportan personalidad al recinto donde se ubican. Este producto es de la marca SET, si visitamos su página nos permiten visualizar algunas aplicaciones que le han dado a los productos, como se encuentran configurados en su interior, y nos dan la oportunidad de crear nuestro mueble en la opción konfigurator.
Este sería el mueble que posiblemente tendría en mi habitación jaja interesante y divertido no?
lunes, 13 de abril de 2009
Diseño en la Vía.

Es muy interesante el nuevo uso que le dan a estas llantas que no pueden ser utilizadas en los vehículos, pero que gracias a estas transformaciones no entran a ser parte de pilas de llantas que muchas veces encontramos tiradas por las calles o en basureros que no les darán ningún uso o en el peor de los casos son quemadas y contaminan aun más el ambiente.
viernes, 10 de abril de 2009
Proyectodiseño- El Diseño es la vía.

jueves, 9 de abril de 2009
Cultura y TRADICIÓN – En la búsqueda de herramientas para diseño.

Cuando escuchamos la palabra tradición, lo primero que se nos viene a la mente es la palabra costumbre, la relacionamos directamente, es algo que tenemos en nuestra mente tan impregnada como cualquier otra cosa, es un paradigma dominante en nuestra sociedad, nuestra cultura y todo lo que nos rodea.
Pero en sí que es una tradición: acaso va mas allá de una práctica social costumbrista o simplemente es una condición que se nos presenta a los seres humanos de comunicar y traspasar conocimientos o hechos de generación en generación.
El imaginario colectivo de las personas produce una serie de gustos, conductas, sensaciones, emociones e incluso diferentes tipos de valores, que de cierto modo generan relaciones, prácticas sociales, conductismos que con el paso del tiempo hacen que las personas conformen una cultura y una Tradición.
Sabemos que es una cultura, conocemos las diferentes formas de vida, las actividades que realizan, las cosas en las que creen, sus normas, reglas, formas de vestir, lugares en donde viven, la forma de ingerir los alimentos entre otras, pero ¿sabemos cómo conservarlas?, ¿sabemos cómo podemos evitar ese proceso de globalización irremediable que se está comiendo cada una de nuestras culturas? Creo que anteriormente hubiera dado como respuesta un no, pero en la actualidad y de forma un tanto atrevida podría decir q sí.
Muchas de nuestras tradiciones se pierden en la medida que nuestros antepasados que hacían de esas costumbres su forma de vida, aquellos que a través de cantos o coplas, el sonido de la gaita y el tambor, invitaban a vivir en ese mundo coloquial van desapareciendo, y muchos de nosotros vamos agregando diferentes elementos traídos de otras culturas que modifican nuestras tradiciones estos son algunos de los factores que nos muestran que nuestras tradiciones día a día tienden a sufrir transformaciones.
Es en esta parte cuando nuestro papel como Diseñadores Industriales juega un papel importante puesto que nuestra profesión afecta de una u otra forma el comportamiento social de los individuos, puesto que nos damos a la tarea de crear y diseñar elementos que modifican nuestro entorno cotidiano.
El reconocimiento de texturas, patrones formales, colores, sabores, olores propios de una cultura, nos permiten analizar toda una gama de posibilidades que debemos tener en cuenta en el proceso de diseño, identificándolos como herramientas para el desarrollo de productos que surgen a partir de la investigación de costumbres y tradiciones, generando la identificación de elementos que deben perdurar, mantenerse dentro de esta y el impacto que este va a tener , para que así el producto que se genere , sea acogido rápidamente, perdure mucho más en el tiempo y se vuelva parte de vida cotidiana de cada individuo.